Bandas pioneras

Las bandas aqui presentadas son las que, a opinion del autor, son las pioneras en el genero y las que mas influencia han tenido en las bandas actuales..

Canada en su mejor momento

Fue una banda canadiense formada en 1968 en Toronto, Ontario. La formación se mantuvo estable desde 1974, cuando Neil Peart reemplazó al baterista original, John Rutsey, antes de su primera gira estadounidense. Estuvo integrada por el bajista, teclista y cantante Geddy Lee, el guitarrista Alex Lifeson y el batería y letrista Neil Peart.

Desde el lanzamiento de su álbum debut homónimo en marzo de 1974, han sido reconocidos por su maestría musical, por sus complejas composiciones y por la ecléctica temática de sus letras, dominadas por la ciencia ficción, la fantasía, la filosofía libertaria y desarrollando también temas humanitarios, sociales, emocionales y medioambientales.

Musicalmente, su estilo ha evolucionado a lo largo de los años; en sus primeros álbumes muestran una influencia del heavy metal. Luego incursionaron en el rock progresivo, y tuvieron un período en el que predominó el uso de sintetizadores.

British Psicodelia

Fue una banda de rock británica, fundada en Londres en 1965. Considerada un ícono cultural del siglo XX y una de las bandas más influyentes. Obtuvo gran popularidad gracias a su música psicodélica, que con el paso del tiempo evolucionó hacia el rock progresivo y el rock sinfónico. Es conocida por sus canciones de alto contenido filosófico, la experimentación sonora, las innovadoras portadas de sus discos y sus elaborados espectáculos en vivo.

Inicialmente el grupo estaba formado por el batería Nick Mason, el tecladista y vocalista Richard Wright, el bajista y vocalista Roger Waters y el guitarrista y vocalista principal Syd Barrett. El errático e impredecible comportamiento de Barrett, causado por el excesivo consumo de drogas hizo que en diciembre de 1967 su amigo David Gilmour se incorporara al grupo. Unos meses después, Barrett abandonó, y con el cuarteto formado por Mason, Wright, Waters y Gilmour quedó establecida la formación definitiva del grupo.

Pink Floyd fue elegida como la «mejor banda de rock de todos los tiempos» en una encuesta hecha por Planet Rock en 2005.​ En la actualidad, Pink Floyd se ha convertido en un grupo musical de culto cuya enorme influencia y aportación a la música moderna es innegable, sumando millones de fieles adeptos a su música alrededor del mundo.

El unico Rey Carmesí

Es una banda de rock progresivo fundada en Londres en 1969. Es considerada una de las pioneras y uno de los pilares del género, más allá de su diversificación sonora y mutaciones estilísticas. La banda ha adoptado diversos sonidos durante su historia, producto de la diversa instrumentación utilizada y ha tenido una gran influencia en muchos artistas de la música contemporánea. Además, ha ganado un gran número de seguidores a pesar de tener poca presencia en la radio, televisión u otros medios de comunicación.

El grupo se caracteriza también por su constante cambio de miembros, habiendo pasado por sus filas más de dos decenas de músicos, y por largos periodos de inactividad. Robert Fripp, el guitarrista y líder, es el único miembro que ha formado parte de King Crimson durante toda su historia, si bien algunos otros músicos como Bill Bruford, Adrian Belew o Tony Levin tienen una larga trayectoria en el grupo.

El nombre King Crimson (en español Rey Carmesí) fue idea del letrista Peter Sinfield como un sinónimo de Belcebú, príncipe de los demonios. Según Fripp, Belcebú es un anglicismo de la frase árabe B'il Sabab, la cual significa “hombre que ambiciona”.

Los ingleses rudos

Banda inglesa de rock progresivo, formada en 1968 en Londres. Adquirió fama internacional durante la década de 1970 erigiéndose como uno de los pilares del género junto a grupos como Rush, Pink Floyd, Camel, Genesis, Focus, King Crimson y Emerson, Lake & Palmer.

Influenciados en sus inicios por grupos como The Beatles, The Who, The Moody Blues o Crosby, Stills, Nash and Young, rápidamente evolucionaron hacia un estilo propio caracterizado por complejas y recargadas armonías, la fusión de elementos del jazz y música clásica,la creación de melódicas canciones y letras caracterizadas por su contenido enigmático, esotérico, onírico y poético, escritas mayormente por el vocalista, Jon Anderson.

Más duros y menos teatrales que Genesis, aunque más progresivos que Rush o Jethro Tull, el rock de Yes marcaría la historia del rock progresivo inglés con clásicos como The Yes Album, Fragile, Close to the Edge y Relayer.